Las aleaciones de aluminio cuentan con un conjunto único de propiedades que se prestan a diversas aplicaciones, particularmente cuando se mejoran con acabados recubiertos de color como PVDF (fluoruro de polivinilideno).
Grados de aleaciones y su composición
Composición de la aleaciónDetermina factores como fuerza, resistencia a la corrosión y usabilidad en diferentes entornos.
Aleación de aluminio 1100:
- Elementos primarios: 99% mínimo de aluminio.
- Propiedades mecánicas: Excelente resistencia a la corrosión, buena maquinabilidad y soldabilidad, que generalmente se encuentran en las industrias químicas y de procesamiento de alimentos.
Aleación de aluminio 3003:
- Elementos primarios: Manganeso (1,0 a 1,5%).
- Componentes manifiestos: Buena soldabilidad, alta capacidad de embutición profunda; Esta es una de las aleaciones de aluminio más resistentes y más utilizadas.
Aleación de aluminio 5052:
- Elementos primarios: Magnesio (2,5 a 3,5%).
- Características funcionales: La mayor resistencia entre las aleaciones mencionadas, excepcional resistencia a la corrosión y trabajabilidad, ideal para ambientes marinos, automóviles y recipientes a presión.
Aleaciones y su recubrimiento de PVDF
Uno de los elementos críticos para distinguir el uso de alúmina en todos los sectores son sus aspectos protectores y que mejoran el rendimiento, particularmente cuando se combina con el robusto revestimiento de PVDF.
Ventajas del recubrimiento PVDF
- Durabilidad: Extraordinaria resistencia a disolventes, ácidos y ambientes agresivos.
- Longevidad: Proporciona valor estético por más tiempo ya que conserva el color y el brillo.
- Versatilidad de aplicaciones: Se puede aplicar tanto en cubiertas como en fachadas de espacios tanto residenciales como comerciales.
Estándares de implementación y condiciones de templado.
designaciones de temperamento(por ejemplo, H14, H16 y H34) es fundamental en la manipulación de las propiedades del aluminio para aplicaciones específicas. Cada temple ajusta la dureza manteniendo las características de ligereza previstas.
Designaciones de temperamento comunes:
| Aleación | Temperamento | Características |
|---|---|---|
| 1100 | H14 | Resistencia intermedia con templado duro. |
| 3003 | H14 | Trabajabilidad mejorada y buena resistencia a la tracción. |
| 5052 | H32 | Endurecido en trabajo con anticorrosividad mejorada. |
Estándares de la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM)
Todas las aleaciones de aluminio analizadas respetan los documentos técnicos de la industria y se ven muy favorecidas en las implementaciones porASTM B136relacionados con las especificaciones de los fluoropolímeros.
Ejemplo: PVDF (Kynar 500)
Los recubrimientos de PVDF ofrecen una gran variedad de colores, adecuados para pedidos directos de fábrica o para aplicaciones posteriores por parte de contratistas interesados; Combinando estética con rendimiento mecánico mejorado.
Propiedades químicas integrales
Al comparar el rendimiento del aluminio (o la viabilidad del mercado), las características específicas de la aleación tienen una gran influencia en la ingeniería y la fabricación. Una visión general se basa en pequeñas diferencias, como los atributos de corrosión o los parámetros de pintura.
Tabla de propiedades químicas
| Propiedad | 1100 | 3003 | 5052 |
|---|---|---|---|
| Máxima resistencia a la corrosión | Excelente | Bien | Muy bien |
| Resistencia a la tracción (MPa) | 90-120 | 130-160 | 210-260 |
| Límite elástico (MPa) | 40-55 | 100-125 | 200-230 |
| Conductividad Térmica (W/m·K) | 234 | 146 | 138 |
| Formabilidad | Excelente | Bien | Bien |
